Acuerdo de París
Expertos cuestionan el Acuerdo de París por insuficiente
Según el grupo de Robert Watson (expresidente del IPCC), en 2030 se podría llegar al incremento de 1,5 grados, y en 2050 al nivel de los 2° C, aunque se apliquen los recortes de GEI previstos en el Acuerdo de París. Todo esto sin considerar otros factores como la liberación de metano del Ártico y el Permafrost siberiano, que no haría más colocar el asunto fuera de control.
Entra en vigor el Acuerdo de Paris
El 4 de noviembre comenzará a regir el Acuerdo de París, adoptado por la Convención de Cambio Climático en diciembre de 2015. Es alentador que los países ratifiquen el acuerdo, pero no se puede perder de vista que este es absolutamente insuficiente para evitar la amenaza del cambio climático que se cierne sobre nosotros.
Paris: un acuerdo sobre nuevas bases
“La Convención de cambio climático de Paris: un acuerdo sobre nuevas bases” es un nuevo análisis de Gerardo Honty publicado en el Anuario de Política Internacional & Política Exterior de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay) con un enfoque jurídico desde la perspectiva de los tratados internacionales
Ratificación del acuerdo de Paris con dudas
Once países latinoamericanos ratificaron Acuerdo de París
Agropecuaria y Cambio Climático
El sector agropecuario juega un papel clave en las economías y en las sociedades de América Latina. No solo como producto de exportación, generación de renta y alimentación, sino también en la sostenibilidad social y ambiental de la región. ¿Cómo se prepara el agro latinoamericano ante el cambio climático?